El
pasado sábado 2 de febrero, como así fue anunciado en este blog, se celebró el acto conmemorativo del vigésimo quinto
aniversario de la fundación de la cuadrilla de hermanos costaleros del Titular
de esta hermandad.
El salón de actos de la casa de la
cultura, cuyo aforo se vio sobrepasado, fue testigo de un sucinto recorrido
histórico del citado colectivo y de grandes dosis de emotividad originadas por
los recuerdos, vivencias y narraciones relatadas en primera persona por algunos
integrantes del mismo.
El presentador del acto fue Salvador
Relinque Sánchez, uno de los responsables actuales de la cuadrilla del Señor,
quien, tras las salutaciones pertinentes, hizo una breve introducción a modo de
justificación del evento y por qué había tenido lugar la convocatoria.
Acto seguido, dio paso a Juan Antonio
Gómez Patón, antiguo costalero de la citada cuadrilla, quien realizó una reseña
histórica de los veinticinco años de existencia del colectivo que en esa noche
se homenajeaba. Hechos históricos y relevantes para el devenir del incipiente
grupo que se fraguaba, a base de cariño y devoción hacia la Imagen que portaban, en los
estertores de la década de los ochenta del siglo pasado vieron la luz por
primera vez para un público que en gran medida desconocía los orígenes de estos
hermanos costaleros y cómo, en base a lo narrado, se iba revelando el porqué de
su idiosincrasia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhemAZgcCBfiiBoSJwEO01aDDsci019onYa3WaJtgNPRD03MU5NRe0DprvnkfJiBnwIGUztp3aBfNbseAWNgrOd5TKRGWYMYK-w-UOajDfVZumbiIPXXLR4zvTHKqXBnVl9EE1kXZJXUm0/s1600/40f.+Acto+25%25C2%25BA+aniv.+%25283%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7Fq2OhMEawnevBvIluEBgv2j48qtWhh2-1NfApcXLgDv1NfQKVs9PK_Sjo2SEEKPNNL8jCJz5awKQjLdph_Xc5BJdxwELtG3qGNRvvBBrSfT0O9NVY7mKCtsIjSmt8MRvBbfAKW09vJY/s1600/40f.+Acto+25%25C2%25BA+aniv.+%25284%2529.jpg)
Concluida
su intervención, el presentador dio paso al documental elaborado para la
ocasión. El mencionado documento audiovisual, con idea original de Antonio
Valencia Díaz y edición de José Manuel Valentín Donda, ambos antiguos
componentes también de la cuadrilla, consiguió emocionar a gran parte del
público asistente. Las declaraciones de las personas que dieron forma a este
testimonio gráfico, donde se entrelazaban momentos divertidos con otros
rebosantes de emotividad, mostraron al público allí congregado el aspecto más
humano, toda la carga emocional y los sentimientos de toda una cuadrilla a
través de componentes del colectivo pertenecientes a diferentes etapas del
mismo. Todo ello estuvo aderezado con una excelente poesía y oratoria creadas
por el autor de la producción audiovisual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguGyHiZ_i_lVuzalozVZC_3kKgZMnpOqxs4jXDDOhs4Pt7Np4aCAM9L1XLsXR7ZzXMkXxp7ylRkX_Jpm8FBfgNP0Qkjnj4l5ZkRL4DDVgfrHub1CfytIvroecI4u_Gym92DlOGbBvz52I/s1600/40f.+Acto+25%25C2%25BA+aniv.+%25285%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTMbuRAVHf8ki2zVCLD6lnLcEfiAggVwPV6yhVGoGi-uTUwPkP6wUQNZWBYOqvwVXGJ47GTTMs-OqNoGNGmRatA_iIWRe_VsuiOlGh7aplEIlSbimf912miOm_1gHbDDj8nswODtrgn6U/s1600/40f.+Acto+25%25C2%25BA+aniv.+%25286%2529.jpg)
De
nuevo tomó la palabra el presentador para llevar a cabo el acto final. Éste
consistió en la presentación del cartel anunciador de la efeméride. Relinque
Sánchez hizo un breve recorrido
descriptivo por el óleo realizado por Joaquín Franco Domínguez, que junto con
el capataz actual de la cuadrilla, José Enrique Marín Cerrudo, una vez
finalizada la alocución del presentador, destaparon la obra que se encontraba
oculta con telas en el escenario donde se desarrolló el acto.
Tras la entrega de una placa al
artista local a modo de agradecimiento, el capataz finalizó el acto
agradeciendo a los asistentes su presencia y desvelando algunas de las
actuaciones que tendría lugar de cara a la próxima Semana Santa con motivo del
vigésimo quinto aniversario fundacional. En este sentido, comunicó que el acto
del “retranqueo” contaría con la participación de antiguos costaleros, así como
un recorrido histórico musical durante la próxima estación de penitencia.
Concluyó su intervención informando que
el cartel estaría a la venta al precio de dos euros, y podía ser adquirido en
el Estanco de Pablo Manso, en la casa de hermandad (sita en C/ Sancho IV el
Bravo 24, bajo) o poniéndose en contacto con cualquier miembro de la cuadrilla
de hermanos costaleros.
Posteriormente, se organizó un ágape
para todos los asistentes en las dependencias de la casa de la cultura,
poniéndose de este modo el broche de oro a una jornada histórica para esta
corporación nazarena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitMoVTNsIS67nUFyn-sAwyi6_AQjJxgVd_SNGBj7zZ4eTIDmQFlfz8-9hj76Vg97XkKbtjvIFSCSRCG4ZHrjGrGbGmbLJpR7kAPIPle1phbZSVJUg0cCFHw-V6yLd5nRe1noO6iUaIgmI/s1600/40f.+Huerto+cartel+25+aniversario+low+res.jpg) |
oH 2104 © Hermandad del Huerto. Tarifa
|