Todo se
precipita y el calendario nos deja a tan sólo cinco días del ansiado Lunes
Santo.
Mañana, 10
de abril, el paso de misterio será transportado a la Iglesia de San Mateo a la
espera de la entronización del Señor de la Oración , que tendrá lugar en esa misma noche.
Como viene siendo habitual en los últimos años, se trasladará desde el almacén
donde se custodia durante el año con todos los elementos ornamentales ya
dispuestos en su ubicación definitiva. En esta ocasión, podremos contemplar uno
de los estrenos de la cofradía que conciernen al paso del Señor. Se trata, como
ya adelantó nuestra publicación “Getsemaní”, de las columnas que delimitan los
respiraderos del paso, cuya factura responde a Rafael Garrido, elaboradas en
estilo salomónico.
Otro
estreno relativo al misterio, se podrá contemplar en la vestimenta del Ángel
Confortador, que exhibirá un chaleco confeccionado en tela de estilo jacquard, donado por un hermano y
elaborado por el taller de pintura y costura de la Hermandad.
En cuanto al atuendo de Nuestro Titular, se puede adelantar
que el Señor volverá a lucir túnica de sarga color blanco con mantolín de damasco
de la misma tonalidad; indumentaria que tan buena sensación causó el año
anterior. Estas labores se realizarán durante el mediodía del viernes 11 de
abril por la vestidora habitual del Señor, Mª de la
Luz Ruiz.
El exorno
floral del paso para la estación de penitencia también se concretó hace días,
quedando configurado por: rosas rojas pasión; iris azul; calas blancas, negras
y rojas; tulipanes lilas y cardo tipo “ergium”.
![]() |
oH 2014 © Hermandad del Huerto. Tarifa |
Por otra
parte, desde el domingo se puede contemplar a Nuestra Madre de Dios y del
Rosario dispuesta en Su paso de palio. En esa jornada de pregón oficial, Su vestidor
habitual, Miguel Ángel Delgado Rubio, la engalanó primorosamente de cara al
Lunes Santo. La tradicional saya de tela de damasco blanca bordada y el manto
de terciopelo azul casan a la perfección con el rostrillo planteado por el
vestidor, que conjuga magistralmente telas doradas y de color crema.
Por fin
pudo desvelarse otro de los grandes estrenos para la Semana Santa. Se trata de la
culminación de los faldones del citado paso.
Durante dos intensos meses el taller de pintura creado al
efecto (compuesto por: Mª Paz Lois Sánchez, Pilar Sojo López, Mª José Romero
Cuenca, Mª José Alcalá Ruiz, Mª Luz Sena Natera, Inmaculada Sánchez Iglesias y
Catalina Ruiz Belmonte) ha trabajado intensísimamente para poder terminar el
encargo, que ha supuesto la continuación del proyecto iniciado por el artista
tarifeño Ignacio Blanco Peralta el ejercicio pasado. También, del citado autor son las dos
cartelas que se sitúan en los costeros del paso. Una de ellas representa a la Patrona de Cádiz sobre la
ciudad y la otra una vista de la batalla de Lepanto, momento en el que se
instaura la festividad del Rosario el día 7 de octubre. Con ello adquiere
sentido toda la simbología del paso de palio, puesto que se pretende que todo
gire en torno a la advocación que ostenta Nuestra Titular.
![]() |
oH 2014 © Hermandad del Huerto. Tarifa |
Siguiendo con los estrenos para esta
Semana Santa, en breve podrán contemplarse los seis candelabros para la parte
frontal del paso así como el juego de maniguetas delanteras. Todo ello
elaborado por Paula Orfebres (Lucena) y donados por la comisión creada para
enriquecer el paso de palio y por la cuadrilla de hermanos costaleros
respectivamente. Asimismo, otra de las donaciones de un grupo de hermanos verá
la luz en próximos días; como también adelantó “Getsemani”, consiste en un ángel
con terminación en marfil que se ubicará justo detrás del llamador.
También se
estrenarán dos peanas para los ángeles que se sitúan en la trasera del paso,
cedidos generosamente cada año por Sebastián Rondón Guerrero, que han sido
elaboradas por Gabriel Canas Jaráuta.
El Domingo
de Ramos, después del acto del “retranqueo”, y tras la recogida de la cofradía
del Cristo de Medinaceli, se procederá al adorno floral del paso, que estará
compuesto por: rosas color champán, gladiolos blancos, calas blancas, boubardia
blanca, rosas color rosa, helecho, paniculata y flor de cera blanca.