El último
Cabildo General Ordinario sirvió a la Junta de Gobierno para anunciar a los
hermanos y hermanas que próximamente la Hermandad se vería inmersa en un nuevo
proceso electoral. Debido a la fecha en la que esta Junta culmina su mandato, 5
de febrero de 2016, resultaría inviable realizar el citado cabildo en la fecha
correspondiente, porque perjudicaría notablemente a la nueva directiva en
relación a la preparación de la próxima Semana Santa. Por ello, se decidió
solicitar a la autoridad eclesiástica competente un adelanto electoral, y en
días pasados fue concedido, siendo la fecha elegida para la votación el próximo
4 de julio.
De todo el
calendario electoral, se dará debida cuenta a través de este medio, entre
otros, para una mejor información hacia los miembros de esta corporación.
La Junta de
Gobierno desea animar a todos los hermanos y hermanas que tengan inquietudes e
interés por gestionar la vida de la Hermandad a que den un paso al frente y
formen una candidatura que dote a la Cofradía de nuevos mandatarios para los
próximos cuatro años. Es mucho el trabajo que queda por hacer, y es ahora
cuando hay que actuar.
Por ello,
recordamos los artículos 47 y 48 del Estatuto de esta Cofradía, los cuales
hacen referencia a los requisitos para poder ser miembro de la Junta de
Gobierno y Hermano/a Mayor.
“Artículo 47:
Para poder ser elegido miembro de la Junta de
Gobierno será preciso reunir, además de las cualidades y condiciones generales
de hermano/a que se señalen en los vigentes Estatutos, las siguientes:
a) Ser hermano/a mayor de edad, con domicilio o
residencia habitual donde pueda cumplir las obligaciones de su oficio y estar
incluido en el censo con dos años al menos de antigüedad.
b) Ser católico practicante, haber recibido el
sacramento de la Confirmación y distinguirse habitualmente por su vida
cristiana, personal y social, así como por su vocación apostólica.
c) Estar capacitado y formado para ejercer la
responsabilidad que la Iglesia pide a los dirigentes seglares en los actuales
momentos, según las orientaciones del Concilio Vaticano II y del Sínodo
Diocesano del año Jubilar 2000.
d) Tener un auténtico espíritu cristiano y cofrade,
y estar en disposición de constante actualización, participación en los cursos
de formación cristiana que en el ámbito diocesano, local y parroquial se
convoquen, así como capacidad de diálogo y actitud de trabajo en equipo.
e) Presentar con su candidatura, si es de estado
casado, la partida de matrimonio canónico, así como una declaración de
encontrarse en situación familiar regular.
Artículo 48:
Para poder ser candidato a Hermano/a Mayor se
deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Tener cumplidos al menos 25 años y estar incluido
en el censo con cinco años al menos de antigüedad en la misma.”
![]() |
oH 2015 © Hermandad del Huerto. Tarifa |