Concluida
ya una adecuada etapa en los pastos primaverales harinados éstos
entre reuniones, fiscalizaciones, días de reflexión y pláticas
compartidas, las cofradías reanudan su normal actividad, que aún
teniendo una claro horizonte en la próxima primavera, durante el
ancho calendario emanan estaciones y atraques que confirman su
razón de ser y acaparan igual esfuerzo y responsabilidad.
La
Hermandad del Huerto ya tiene sus pies posados en el largo sendero
que se sitúa al frente, y muchos de sus objetivos empiezan a
florecer adjuntándose a su hoja de rutas.
Además
de sus propuestas y objetivos internos, que se harán públicos tras
un próximo Cabildo, esta corporación ha llevado a Consejo
diferentes sugerencias, para que desde éste organismo se promuevan
iniciativas que fomenten y traten diferentes apartados relacionados
con la Semana Santa de nuestra ciudad.
Entre
otras propuestas de un calado más exclusivo en cuanto a la gestión
del Consejo, se han planteado en estos días pasados, algunas
cuestiones tales como:
- Originar un proceso de escenarios y encuentros propicios entre diferentes administraciones donde poder abordar la posibilidad de mejorar algunas dificultades notorias en la vía pública que implican actualmente un considerable riesgo en la labor de las cuadrillas de costaleros/as.
- Elaborar un plan de medidas que favorezcan el encuentro de las Hermandades con otros sectores de la ciudad con el objetivo de acercar opiniones y recursos que favorezcan un entorno común.Entre las medidas, se sugieren concretar reuniones y acuerdos entre cofradías, consejo, gestión gubernamental, empresarios, hostelería, medios de seguridad y comunicación entre otros.
- Fomentar y favorecer el añadir a los ciclos formativos que ya se están realizando desde la Parroquia hacia Hermandades, otro tipo de propuestas que aborden mayor amplitud de temáticas disponibles a sumar las capacidades y entendimiento entre el colectivo cofrade y su inmediato entorno. Entre ellas se señalan algunos ejemplos como las vías de potenciar la participación de los hermanos en la cofradía ( Cultos internos y externos, obras sociales, etc), impulsar la sensibilidad cultural hacia la historia, los recursos y el patrimonio local, y poner en común las labores internas de organización y desarrollo de un colectivo como el nuestro.
- Contemplar la opción de realizar o institucionalizar un encuentro anual entre HHyCC. en el Santuario de la Virgen de la Luz.