domingo, 23 de diciembre de 2018
martes, 30 de octubre de 2018
- LLoran
Gélido,
afligido y cabizbajo asoma al portalón un melancólico noviembre
vestido de hojas caídas en la singladura del anuario que agoniza.
En la
ajada Tarifa, se traza un ríachuelo de incertidumbres vocacionales
sobre el cual emerge un empedrado puente entre las orillas de la
añoranza y la espera.
Una
consternada y dúctil serenata, de vieja arpa de aires y maduros
mimbres, acaricia un atardecer con eternos desvelos de sueños que
descansan hasta que un humilde pandero haga danzar a los luceros
escondidos entre colinas de corchos y papel. Su estribillo es
aliviado con recetas entre el dulce y el fruto seco, coloreado con
flor sobre el mármol, y contrariado con brujas extranjeras. Pero
aún, nos quedan los Santos.
Asoma
noviembre, y en el caballerizo contexto de las cofradías, María es
ataviada de luto: de negro.
Hace
ya varios otoños una joven Virgen trajo una tradición que proviene
de las fronteras de una mariana Andalucía, que bebió en su
extensión de una conocida Esperanza, y que inspiró a muchas otras
advocaciones. Murió Joselito donde reposa la Giralda, y su fervor y
devoción a los ojos de una Virgen hicieron que Ella se despidiera de
él vestida de negro. Otras tierras.
Desde
entonces, son muchas las imágenes de vírgenes las que amanecen en
el undécimo mes ataviadas con el sombrío y antónimo de los
colores.
En
nuestra ciudad acogimos la estética en función de otras, pero desde
entonces, es uno más de los rituales. Y desde ahora, una sonata
recorre los muros y bóvedas de un apenado San Mateo que quiere
adueñarse del rito como suyo porque se le ha ido su “eterno”
sacristán. Ya tienen las hermandades de Tarifa su propia historia
para el pésame otoñal.
¡Ay
Dolores!, Virgencita de los Dolores, ¡Que triste tienes tu primorosa
cara por quien con sus manos y amor te compuso añejas poesías entre
telas y alfileres; quién te quiso quitar puñales del corazón!
¡
Luz, María de las Luz! Lloran los nardos que seducen a septiembre.
Llora tus rosarios sentados en una de las bancadas del templo.
Y si
todo ello llora, también lo hacen las infancias de una larga lista
de monaguillos agradecidos. Lloran los altares inventados y
acariciados con ternura, las cajoneras de la sacristía, las sotanas
y los enseres y campanas. Lloran las cantoneras del Consuelo y los
ángeles huérfanos del Nazareno.
Y si
todo esto llora, lloran las Hermandades y los cofrades de nuestro
pueblo, pues se ha ido el eterno Maestro.
A las
puertas de Noviembre hay una canción que atraviesa las vidrieras de
la catedral del viento, y su letra dice que se ha ido su vecino
eterno.
La
Virgen se viste de negro, nos dejó Chan Rondón , para vestir el
cielo.
![]() |
oH 2018 © Hermandad del Huerto. Tarifa |
domingo, 30 de septiembre de 2018
- Programa de la festividad de la Virgen del Rosario.
A
escasos días de su onomástica y con motivo de esta, la Hermandad
nos informa sobre los actos que componen el programa de la festividad
de la Virgen del Rosario.
Siguiendo
con la acertada iniciativa emprendida el pasado año, el próximo
viernes 5 de octubre la imagen de la Virgen será la protagonista en
la Capilla de la Inmaculada, donde a partir de las 17:00 horas
se realizará un primer besamanos con los ancianos/as en tan
entrañable lugar.
Posteriormente
y a las 21:00 horas, se celebrará un intimista Rosario frente
a la imagen mariana en unión con todos los presentes.
En
la jornada del sábado 6 de octubre, a las 09:00 horas de la
mañana se procederá a realizar el traslado de la Virgen precedida por fieles hacia San Mateo, siendo esta una oportunidad singular de
poder volver a acompañar a Nuestra Madre desde la capilla
hasta su templo.
El
domingo 7 de octubre, onomástica del Rosario, esta Corporación
consagra solemne y devoto besamanos en honor a su venerada imagen
mariana durante toda la jornada dominical.
A
las 20:00 horas, se celebrará una Santa Misa dedicada a la
advocación.
Desde
estas líneas, la Hermandad
manifiesta hacer invitación a todos los hermanos y hermanas, fieles
y feligreses a participar en todos estos actos para mayor gloria a
Nuestra Madre de Dios y del Rosario.
viernes, 21 de septiembre de 2018
- "El Derby" aterriza de nuevo en la localidad
El
próximo domingo 14 de octubre tendrá lugar en el teatro Alameda el
nuevo y gran espectáculo humoristico "EL DERBY – Partido
de Vuelta" que vuelve
a organizar la Hermandad, tras el rotundo éxito de público del
pasado año.
La
función comenzará a las 19 horas y contará con el archiconocido
dúo gaditano compuesto por el Comandante
Lara y Toni
Rodriguez como actores principales,
y con las inestimables ayudas de Jesús
Tapia, como Delegado de
Campo y Vicente Ruidos,
como colegiado de este encuentro.
A
pocas semanas del evento, este grupo cómico e incombustible nos
brindará una nueva oportunidad para gozar de este nuevo y chispeante
carrusel de risas, con el que te reirás y lo pasaras bien sí o sí.
Las
entradas ya están a la venta en la
Ferretería de La Calzada,
en el conocido estanco
Pablo Manso y en la
Hermandad del Huerto.
¡¡¡
Intenta no quedarte al margen !!!
lunes, 17 de septiembre de 2018
- Publicación Cartel del Rosario 2018
La festividad del Rosario se acerca en el calendario y nuestra hermandad comienza a preparar la onomástica de Nuestra Señora con la presentación del cartel que anuncia la llegada del 7 de octubre.
En esta ocasión la imagen elaborada conjuga elementos añejos y actuales conformando una clara alegoría de la idiosincrasia de la cofradía. Una fotografía que se aleja de los estereotipos cofrades y apuesta, una vez más, por la innovación en la cartelería. Siendo el aspecto de la imagen externa uno de los más cuidados en todo momento por esta corporación.
En próximas fechas, y a través de este medio, se irá publicando todos los actos organizados para mayor gloria de la Santísima Virgen María en su advocación del Rosario.
En esta ocasión la imagen elaborada conjuga elementos añejos y actuales conformando una clara alegoría de la idiosincrasia de la cofradía. Una fotografía que se aleja de los estereotipos cofrades y apuesta, una vez más, por la innovación en la cartelería. Siendo el aspecto de la imagen externa uno de los más cuidados en todo momento por esta corporación.
En próximas fechas, y a través de este medio, se irá publicando todos los actos organizados para mayor gloria de la Santísima Virgen María en su advocación del Rosario.
![]() |
oH 2018 © Hermandad del Huerto. Tarifa |
miércoles, 15 de agosto de 2018
- Un dúo de instantáneas centraran el tradicional almanaque para 2019
Durante
estos días se ha dado a conocer las nuevas fotografías que este año
centraran el icónico y veterano calendario que la Hermandad pone a la
venta durante el mes de septiembre.
Como
en años recientes, se volverá a apostar por un dúo de bellas
instantáneas pertenecientes en esta edición al archivo fotográfico
de D. Andrés Hoyos, pudiéndose
distinguir
en una de ellas, la imagen de Nuestra Patrona en un momento de un
desfile procesional, y en otra, se muestra un primer plano de mayor
recogimiento de la magnifica talla en la capilla de su santuario.
Estos
almanaques que ya están a la venta, los podrás adquirir desde hoy
en el Estanco Pablo
Manso
y en la Casa de Hermandad, y a partir del primer fin de semana de
septiembre en el tradicional puesto que la Hermandad instala cada año
a las puertas de la iglesia de San Mateo.
viernes, 6 de julio de 2018
- Anuncio de renovación de contratos con Formaciones Musicales
En
estos días de estío veraniego, la Hermandad ha renovado los
contratos para el acompañamiento musical de esta Corporación
nazarena para su próxima estación de penitencia del Lunes Santo
2019.
Se
ha renovado el contrato por el cual la Banda de CC y TT Santísimo
Cristo de la Caridad de la localidad gaditana de Jerez de la
Frontera, seguirá un año más tras la imagen titular del Cristo
Orante, en la tarde del Lunes Santo.
Será
el segundo año consecutivo que la formación de la Caridad ponga sus
sones musicales tras Nuestro Padre Jesús en la Oración en el
Huerto, por las bonitas calles del centro de nuestra localidad, en un
día tan especial como lo es el Lunes Santo.
Asimismo,
el acompañamiento musical para el paso de palio de Nuestra Madre de
Dios y del Rosario, la Hermandad sigue confiando en la Asociación
Musical Pintor Manuel Reiné y que se remonta a aquel
proyecto que comenzó a gestarse a principios del año 2011, siendo
la novena vez consecutiva que nuestra imagen titular quede escoltada
con sus sones musicales.
Sirva
estas palabras de agradecimiento a ambas formaciones musicales, por
ser ya parte activa que; con su participación y aporte, se conseguirá engrandecer aún más al Lunes Santo a la altura que se
merece.
miércoles, 13 de junio de 2018
- Cabildo General Ordinario para el próximo 29 de junio
La
Hermandad ha convocado para el próximo 29 de junio, a las 20:30
horas en primera convocatoria, y, de no concurrir el quorúm
necesario, a las 21:00 horas en segunda, en los salones
parroquiales de San Mateo Cabildo
General Ordinario que abordará lectura de memoria de
actividades del año 2017, informe de la Hermana Mayor, balance
económico 2017/2018, y proyectos para el bienio 2018/2019, entre
otros.
oH 2018 © Hermandad del Huerto. Tarifa |
jueves, 10 de mayo de 2018
- Propuestas a Consejo
Concluida
ya una adecuada etapa en los pastos primaverales harinados éstos
entre reuniones, fiscalizaciones, días de reflexión y pláticas
compartidas, las cofradías reanudan su normal actividad, que aún
teniendo una claro horizonte en la próxima primavera, durante el
ancho calendario emanan estaciones y atraques que confirman su
razón de ser y acaparan igual esfuerzo y responsabilidad.
La
Hermandad del Huerto ya tiene sus pies posados en el largo sendero
que se sitúa al frente, y muchos de sus objetivos empiezan a
florecer adjuntándose a su hoja de rutas.
Además
de sus propuestas y objetivos internos, que se harán públicos tras
un próximo Cabildo, esta corporación ha llevado a Consejo
diferentes sugerencias, para que desde éste organismo se promuevan
iniciativas que fomenten y traten diferentes apartados relacionados
con la Semana Santa de nuestra ciudad.
Entre
otras propuestas de un calado más exclusivo en cuanto a la gestión
del Consejo, se han planteado en estos días pasados, algunas
cuestiones tales como:
- Originar un proceso de escenarios y encuentros propicios entre diferentes administraciones donde poder abordar la posibilidad de mejorar algunas dificultades notorias en la vía pública que implican actualmente un considerable riesgo en la labor de las cuadrillas de costaleros/as.
- Elaborar un plan de medidas que favorezcan el encuentro de las Hermandades con otros sectores de la ciudad con el objetivo de acercar opiniones y recursos que favorezcan un entorno común.Entre las medidas, se sugieren concretar reuniones y acuerdos entre cofradías, consejo, gestión gubernamental, empresarios, hostelería, medios de seguridad y comunicación entre otros.
- Fomentar y favorecer el añadir a los ciclos formativos que ya se están realizando desde la Parroquia hacia Hermandades, otro tipo de propuestas que aborden mayor amplitud de temáticas disponibles a sumar las capacidades y entendimiento entre el colectivo cofrade y su inmediato entorno. Entre ellas se señalan algunos ejemplos como las vías de potenciar la participación de los hermanos en la cofradía ( Cultos internos y externos, obras sociales, etc), impulsar la sensibilidad cultural hacia la historia, los recursos y el patrimonio local, y poner en común las labores internas de organización y desarrollo de un colectivo como el nuestro.
- Contemplar la opción de realizar o institucionalizar un encuentro anual entre HHyCC. en el Santuario de la Virgen de la Luz.
domingo, 15 de abril de 2018
- Si algo acaba, algo empieza
Con
el sosiego del descanso y el vencimiento a la melancolía, las
miradas se empiezan a tornar al frente, dejando el pasado Lunes Santo
en ese cofre dorado de pretéritos que suena a canción de recuerdos
anclados casi a la romántica lejanía.
Y
así, se ven las cosas de otra manera, sin esa extraña sensación de
vacío catapultado por el ímpetu roto en la recogida de un tiempo, y
con la sonrisa del gozo atravesado en las letras de una retina que
esconde satisfecha.
Tras
un nuevo Retranqueo – exquisita poesía que enerva los sueños que
se dilatan en las vísperas- los pasos de la cofradía llenaron la
inmensa nave central de San Mateo. El Señor – que tanto gusta de
blanco- es el eterno faro de un lunes que huele a cofradía de barrio
que no existe, pero que en ello se convierte a la sombra de este día
y su olivo. Que añejos empiezan a ser estos lunes de visita matinal
al templo, de compadreo en Rico, y de tardes donde cada uno espera en
su propia capilla para conquistar la ciudad. Los mas viejos del lugar
saben donde empiezan las alforjas de la tarde. Los nuevos se
sorprenden, y empiezan a entender lo que les viene encima. Los ojos
ya brillan cumplida la sobremesa.
El
olivo crece sobre un monte, donde entre otras flores, no faltan sus
lirios morados y sus rosas rojas – un tono mas oscuras esta
edición-. Es uno de los sellos inconfundibles de este paso que
muestra su firmeza y personalidad año tras año, y que extrañamente
se ha convertido- arrastrando a toda la corporación- en una de las
estampas más clásicas de nuestra Semana Santa. Si en los años 90
y principios del milenio esta Hermandad rompió con todo, arrollando
ademanes, estilos y filosofías, la misma es todo un símbolo local
en mantener su impronta, su carácter y un inconfundible sello. Su
recorrido, su luz, su color, sus andares, su música, su ritmo, sus
criterios, su lunes; su intangible ventana en el calendario que no
deja a nadie indiferente pero que a nadie engaña. Nadie baja a ver
una procesión, se baja a ver el Huerto. Y esta aseveración encierra
muchos contenidos.
La
cofradía del primer día de la semana sigue bebiendo de sí misma.
El
paso de palio resguardaba notorias novedades. Manto nuevo,
candelabros de cola, y unas hechuras distintas en la imagen de la
Virgen que acapararon , y con razón, la alegría de verlo posado
bajo las cúpulas. El exorno muy comentado. Todo a su medida, sin que
nada le sobre. Que belleza.
Las
horas se amontonaron deprisa y jubilosamente en el reloj, y el sueño
despertó justo a la hora prometida en los papeles.
Ocho
campanadas y un espigado nazareno ordena a la cruz de guía
adueñarse de la calle. Y así fue. El cortejo morado y blanco
recupera su estampa de cada año, perdiéndose por Privilegios y
ganando adoquines. La instantánea lleva años repitiendo con tan
notable empaque que tiene merito en esta ciudad. Y tiene razones.
Tras
los tramos que anteceden al misterio, una algarabía de una veintena
de monaguillos/as, portando ramas de olivo abrazados por un rosario.
Han de empezar los veteranos de la corporación a comprender que su
apodo ya no les pertenece: los niños del Huerto.
Es
la hora en la que el sol muestra la luz más hermosa del día,
desgastando sus severos amarillos, para esbozar sus naranjas fundidos
en la plata y encumbrar el nacimiento del malva apegado al olor del
azahar. Es la hora del Señor que refugia bajo su olivo a tanta
amplitud y diversidad. El cancel es la puerta abierta de un amigo, y
el rostro moreno aparece. Es su hora, su instante, su legado.
Suena
“El Silencio Blanco”, desde la primera de las notas, la jerezana
banda de la Caridad muestra su calidad ¡Como suena eso!. “Creo en
ti” para la revirá. ¡ como para no creer!
El
paso anda -exacto, anda- con algo de menos cambios que en últimas
ocasiones, pero más templado. A la media como ellos dicen. Les cupo
más en Rico, coquetearon con la esquina como nadie....y volvió a
templar de soberanas maneras, muestra de ello es el transitar del
árbol por Stma. Trinidad a los sones de “Medea”. En estos
parajes no debiera ser imitado su caminar, ni cabe, ni se entiende.
En Mª. Antonia Toledo desbordó lo que no se puede contener en tan
limitado escenario. Sacrificio máximo de la cuadrilla bajo el pesado
altar itinerante. Los engarces de las marchas en la recogida,
tremendos. El paso comulgó con las expectativas que siempre crea.
Ahí quedo eso.
Tras
el Cachorrito, su extendido cuerpo de capirotes morados...y el
palio. Resumo: elegancia, alegría, y ...aire. Algún día habría
que detenerse en este paso y en el trabajo silencioso y discreto de
esta obediente cuadrilla. Si “de sobre los pies” hemos de hablar
en esta esquina del sur, pocos describen ese estilo con tanta
consecuencia y solvencia como arrastra el palio grosella. Su
costalero es el aire. Su ritmo es el aire, lleva aire -Y aun muchos
no terminamos de entender-.
Elegantísimo
y escueto repertorio musical para acompañar al Rosario, y varias
chicotás a tambor, pues hay que ir de frente, y aliviar el
compás. Su carrera oficial a los sones tarifeños de la maravillosa
y difícil “saeta jerezana” con una candelería prendida y
llorando ante los ojos de una oscura y silenciosa calzada, de babero.
Su recogida sin revirar, como muchacha que vuelve a casa sin más, y
con música de Cebrián, aún resultando extraño para algunos, es
para no dejar de mirar.
Estuvo
la cofradía, durante su día, dando casi todo lo que tiene para la
ciudad. Otro año más dejó su corazón golpeando las murallas, y
rociado con la sal bajo las estrellas.
Otro
año más, ya a la media altura de abril, es la Hermandad la que
vuelve a bombear ese músculo de amor que se vaciará el próximo
año, justo un día como hoy, 15 de abril, corrigiendo detalles y
suspirando días en silencio, para soñar con descomponer los “casi”
y derramar el lunes infinito.
El
pasado Lunes Santo ya es pasado. Hace días que empezó a saber el
sol, que tiene una cita a las 20.00h. De una tarde donde reposará su
fuego para convertirse en hortelano de honor.
Mientras,
será la Hermandad, la luz de la Cofradía.
Antonio
M. Valencia Díaz
sábado, 17 de marzo de 2018
- Acto de Entrega Candelabros "Huerto~Salud"
Siendo
las 20:30h del día 15 de marzo del presente año, en el salón rojo
de nuestro querido Casino Tarifeño, se produjo uno de los actos de
mayor relevancia, en esta cuaresma que ya casi acaba, para dos de las
corporaciones nazarenas de nuestra ciudad...
A
este acto acudieron como no podía ser de otra manera, las
autoridades eclesiásticas de nuestra localidad, así pues el Rvdo.
Juan Pedro Varo y el Vicario parroquial Gerardo de la Hoz hicieron
presencia en la primera fila de la sesión, acompañados también por
el Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías D.
Francisco López Hoyos, y un D. Manuel Liaño que, como invitado de
honor, profirió varias poesías propias y del desaparecido Jesús
Terán, dentro de un acto marcado por la devoción a ambas imágenes
marianas y ambas advocaciones de la Virgen María, la del Rosario y
la de Los Dolores...
En una mesa central con seis sillas tras ella, que serían ocupadas por los Hermanos Mayores de las Hermandades de “El Huerto” y “La Salud”, los representantes de dos comisiones ideadas para la adquisición y posterior donación de los protagonistas de la tarde, y ocupados los dos últimos asientos por los Mayordomos de cada Hermandad que cuidarán y mimarán a las piezas ocultas de momento bajo un manto rojo que las cubría y situadas en dos mesas, una a cada lado de la mesa central, que soportaban sobre sí las tan esperadas obras de orfebrería...
A
los lados de las mesas expositoras, se encontraban los presentadores
de este acto, Secretarios de ambas Cofradías, los cuales fueron
narrando la historia de la creación de las comisiones, la
elaboración por parte del orfebre sevillano Jesús Iglesias, y las
condiciones de la donación y del convenio regulador entre
Hermandades...
Llegó
el momento tras unas palabras de los presentadores de que, los
Hermanos Mayores con ayuda de sus oficiales de Mayordomía,
procedieran a descubrir los candelabros, ahora sí resplandecientes y
bellos, para la admiración por el pueblo de Tarifa y los allí
presentes...
Ante
tales obras de arte, que culminarán su presentación acompañando al
caminar de Nuestras Señoras las noches del Lunes Santo y del Martes
Santo, siendo compartidas por las dos Hermandades, mas hermanas que
nunca, el conocido poeta tarifeño D. Manuel Liaño, y voz del
programa de radio de la cadena local, “te
voy a contar Tarifa”, recitó sendos
poemas dedicados a cada una de las Imágenes de las Vírgenes
presentes allí que acompañaban en su base a los candelabros
protagonistas del acto...
Una
vez deleitados los presentes con tan bellos poemas y tan fabulosa
interpretación por parte de Sr. Liaño, se dio paso a la entrega de
los convenios reguladores que habían de ser firmados oficialmente
por los altos representantes de las Hermandades vinculadas y por los
representantes de las dos comisiones que han hecho posible la
adquisición de estas obras...
Los
Hermanos Mayores, Dña. Mª José Cárdenas Lozano por parte de “El
Huerto” y D. José Luís Cepillo Agüera por parte de “La Salud”,
profirieron unas palabras de agradecimiento a las comisiones y sus
comisionados, así como a los allí presentes por acudir a tan
reseñada cita...
Para
rematar este acto de presentación y exposición de las nuevas, ahora
sí, adquisiciones por parte de dos de las Hermandades de nuestra
ciudad, se solicitó de nuevo la presencia de D. Manuel Liaño para
que, de manera brillante y entre aplausos, engrandeciera este final
de acto con dos poemas más hacia nuestras Amantísimas
Co-Titulares...
El
acto, siendo las 21:00h, llegó a su fin con el acercamiento de la
gente a los candelabros expuestos para admirar tan bellas obras, y la
cumplimentación de las firmas faltantes de Mayordomos, Comisiones y
Secretarios en todas las hojas del documento articulado de convenio
regulador...
Alberto J. Díaz Nolla
Secretario de la Hermandad del Huerto
Secretario de la Hermandad del Huerto
martes, 13 de marzo de 2018
- Aquella noche de diciembre
Noche
del día 16. Por varias circunstancias, la sesión fotográfica que
la comisión del Olivo de Plata había planteado con nuestra
Hermandad para su participación en una exposición sobre la
imaginería cristífera local, fue trasladada de la noche del
viernes al sábado. Noche gélida y calma. A partir de las 22,15h, y
con las puertas de San Mateo cerradas, personal de ambos colectivos
desembarcan bajo las distinguidas cúpulas.
Antes,
se dan determinadas anécdotas y dificultades, como el hecho de
trasladar un notorio árbol desde oscuros caminos hasta calles donde
su corpulencia arrasaba todo a su paso.
Primero
se deposita el material necesario para la nocturna jornada. Segundo,
se inicia paso a paso el montaje ideado, que aún de resultado
sencillo, iba a demandar un importante esfuerzo.
![]() |
oH 2018 © Hermandad del Huerto. Tarifa |
Si
en el preámbulo de la faena se andaba preocupado por el horario de
arranque, cuando ésta comenzó, desaparecerían los golpes de
campana que sobre una torre vigía de la noche galopa sobre las horas
del descanso.
Lugar:
el sagrario. Se asciende un dosel que te plantea deambular por
otras ideas de batallitas cofrades; después el árbol.
Aquello no era fácil de “plantar” en tan solemne escenario.
Algún que otro retoque en su agigantada fisonomía, y... arriba. Los
ángeles de la cúpula se echan las manos a las alas. En ese instante
empieza a presagiarse la estampa que allí iba a dibujarse. Tras un
necesario análisis de seguridad, hace presencia en la capilla la
imagen del Señor del Lunes Santo; lugar extraño para ÉL. Viste
para no tenerlo que desvestir. Se escora ligeramente de la simetría
del habitáculo, no dejando lugar a lo previsible. Corchos, telas,
ramas y el sueño de unos apóstoles queda reposado a la sombra de un
olivo sobre un helado suelo. Listo. Comienza el momento de recoger
instantáneas que describan el testimonio de la talla orante como
ciudadano de la población. La imaginación -y cierto atrevimiento-
hace que el ángel llegue para confortar a Jesús con unos ademanes
inusuales en su misterio. La realidad impacta; la Oración del Huerto
en toda su expresión. Los presentes empiezan a ser conscientes de
que aquellas horas de intenso trabajo desemboca en un goce mayor, y
que argumenta el por qué uno se mete en estos menesteres. El
instante te embriaga hasta levitar por itinerarios imposibles. O no.
En
la parte final de la sesión, se apaga toda la iluminación del
templo, dejando solo un punto de luz que acaricie la escena.
Desaparece el sagrario, es Getsemaní. Sería muy cerrada la
noche porque era incomprensible no ver las estrellas estando en medio
de un monte bajo el cielo.
![]() |
oH 2018 © Hermandad del Huerto. Tarifa |
Los
que allí observan, se van acercando sigilosamente a un mismo rincón
donde de repente puedes compartir la soledad de un Cristo. Ahí,
solos, despertó la piel de las sensibilidades que se sumaron cuando
una lágrima caía por el rostro tallado que nos regaló un momento
sencillamente único para la retina.
Llegó
el momento de acordarse de compañeros/as que no estaban esa noche,
pero que merecían ver esa armonía, pues era su Huerto.
Termina
la sesión. Todos se alejan unos minutos del sagrario para organizar
el desmontaje. Algunas miradas retroceden y miran la capilla
sacramental a sus espaldas. Permanecía solo, y nadie quería
interrumpir su oración. Ahora sí, tocaba desmontar y devolver todo
a su lugar. Aquella acción sería más costosa que la anterior, y no
por las horas.
El
domingo, las personas encargadas de inmortalizar la escena
compartieron algunas valoraciones; no pudieron hacer justicia de la
verdadera postal de aquella noche de diciembre.
Antonio M. Valencia Díaz
oH 2018 © Hermandad del Huerto. Tarifa |
jueves, 8 de marzo de 2018
- Caminando en la Cuaresma
En
estos días de comienzos de marzo, la Hermandad vive y camina en la
Cuaresma con todo el frenesí que aporta la cercanía de un nuevo y
cercano Lunes Santo. Tiempo de cambio y metamorfosis que se expande
desde el seno de la cofradía y que regara con su savia cada rama de
esta corporación hortelana.
La
cuaresma para el cofrade es un periodo especial de cambio, de oración
y penitencia, de reflexión y trabajo, pero también es tiempo de
gozo y alegría por vivirla nuevamente.
Y como viene siendo habitual cada año, la pasada tarde del lunes la Hermandad -bien representada por un
grupo de hermanos y hermanas- tuvo la oportunidad y el privilegio de ser la encargada de
preparar y servir una merienda con la inclusión de las típicas torrijas de Semana Santa a
todos los ancianos residentes del Asilo de San José, que disfrutaron a su vez de la compañía de una nueva visita que hace la Hermandad a esta institución tan querida por los tarifeños.
Tras
la merienda, la tarde fue amenizada con la proyección de diversos
vídeos, uno sobre la elaboración de tan exquisitas torrijas, y otro sobre la Semana Santa de Tarifa que pudieron visionar todos los
asistentes que allí se congregaron.
Y
es que, en la desapacible y lluviosa noche de ayer miércoles, y
cumpliendo con el calendario estipulado, el grupo de priostría de la
Hermandad con la ayuda de varios hermanos, realizó el tradicional y
laborioso corte de cera de candelería, que iluminará a ambos pasos
durante el retranqueo del Domingo de Ramos y la noche
del Lunes Santo.
También desde este blog se quiere animar a todos los hermanos y hermanas que quieran participar con su ayuda, que en la Casa Hermandad se están ultimando los retoques en la limpieza de enseres del patrimonio de la cofradía, asimismo recordar que las tardes de miércoles, jueves y viernes en horario de 18:00 a 20:00 horas, se esta realizando el reparto de adquisición de túnicas para hermanos y no hermanos, junto a la papeleta de sitio para los participantes del cortejo procesional del próximo Lunes Santo.
miércoles, 28 de febrero de 2018
domingo, 18 de febrero de 2018
- Igualás y ensayos
![]() |
oH 2018 © Hermandad del Huerto |
Comenzaron
las primeras citas para el colectivo de capataces y costaleros de la
Hermandad.
Tras
la realización de las primeras igualás efectuadas los días 26 de
enero y 15 de febrero, las cuadrillas de costaleros de los pasos de
misterio y palio, encienden nuevamente la maquinaria que darán paso
al calendario de ensayos.
![]() |
oH 2018 © Hermandad del Huerto |
Buscando
siempre mejorar lo sucedido el año anterior, ambas cuadrillas
dirigidas por sus capataces inundaran de trabajo costalero las
tradicionales calles de ensayos, acompañando a sus parihuelas
pequeños cortejos de cofrades y curiosos, volverán a recrear una ya clásica
estampa en vísperas semanasanteras de nuestra ciudad.
lunes, 12 de febrero de 2018
domingo, 11 de febrero de 2018
- Cartel "Oración 2018"
Proximos
a vivir un nuevo periodo cuaresmal, y caminando juntos hacia un nuevo
Lunes Santo, la Hermandad comienza a avivar la llama cofrade por las
calles y rincones de nuestra ciudad, con la nueva publicación
perteneciente a la décima edición del cartel "Oración 2018",y a escasas semanas de la Semana Santa.
La
original idea ilustrada por dicho cartel, contenido de una extraordinaria
fotografía, muestra sobre un campanario el entrañable juego de un
reducido grupo de pequeños monaguillos repicando campanas.
La
instantánea, de gran contenido simbólico, nos retrotraen mentalmente
a un tiempo pasado, donde consigue mezclar con su influjo, el viejo
deseo de niño de participar y anunciar la eventual llegada de la
Semana Mayor al pueblo.
Una
excelente y grata instantánea que no dejara indiferente a nadie que
la observe.
![]() |
oH 2018 © Hermandad del Huerto. Tarifa. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)